Los grupos humanos -una vez que se apropiaron de la escritura- perpetúan en un epígrafe un momento de su historia, sus oraciones, sus prescripciones o sanciones y, también, sus amores. "Grabado a fuego", "grabado en la piedra", "grabado con liquid": el objetivo es perdurar. En las Ciudades del Oeste de la prov. de Buenos Aires, Argentina, existen epigrafías latinas a la espera de una investigación. En este Blog hay una historia más de la escritura.
lunes, octubre 17, 2011
Venite ad me omnes El Rodeo - Julián Negromanti -
(...) la
fotografía fue tomada en la Capilla Nuestra Señora de Lujan que se encuentra
dentro del establecimiento perteneciente al Círculo Criollo El Rodeo. La imagen
captura un antiguo estandarte donado por la Abadía de San Benito por intermedio
de la gestión de Don Miguel Raab, en el año de 1988. En la imagen podemos ver a
Jesucristo en gesto fraternal: mirada apacible y brazos abiertos, lo que indica
la predisposición a brindar amor a quien se le acerque. La frase, escrita en
Latin, que acompaña acertadamente a la imagen, reza: “Venite ad me omnes”, que
significa, en español: “Veníd todos a mí”. El hecho de que la frase aparezca
escrita en latín tiene una motivación histórica: el cristianismo surgió en
pleno apogeo del Imperio Romano, y se expandió fuertemente debido a la
adopción, por parte del emperador Constantino, de la religión cristiana, y la
promulgación de un edicto que despenalizó la práctica del cristianismo. Más
adelante, el emperador Teodosio promulgaría un edicto que transformaría a la
iglesia en la religión oficial del imperio. Por esta razón, el latín se
convertiría en la lengua principal de la iglesia católica; tanto fue el peso de
este edicto, que recién en el año 1963,
en el sacrosanctum consilium, la
Iglesia aceptará que se den misas en otras lenguas; pero para entonces el latín
ya habrá dejado sus huellas en el mundo
cristiano, formando parte de su tradición, e incluso al día de hoy, en el
vaticano las misas siguen siendo ofrecidas en latín; además, el idioma es una
marca de prestigio, por esta asociado a la religión con más adeptos en el mundo
occidental: ver una frase en Latín trae al receptor reminiscencias inequívocas
de ese mundo antiguo dominado por el Imperio Romano, y el recuerdo de las misas
celebradas durante tantos siglos en lengua latina; otro motivo de su prestigio
es su uso obligatorio, durante el Medioevo , en los ámbitos científico y
filosófico.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario