La Epigrafía con la que trabajo se encuentra a la entrada del cementerio de Moreno, en una bóveda familiar, en la parte frontal superior y es la única inscripción de la bóveda. Trate de obtener colaboración del encargado del lugar para conseguir datos sobre esa familia; ya que consideré interesante preguntar porque eligieron esa palabra y sólo esa está inscripta en la bóveda , aunque puede resultar obvio el motivo( ya que “pax” significa “paz”); pero lamentablemente no la obtuve.
Como varias palabras en español “paz” desciende del latín (pax). El latín está presente en nuestro entorno. En nuestro lenguaje habitual utilizamos el latín, “curriculm vitae” “in vitro” “carpediem” “in situ “; en los elementos que manejamos a diario, por ejemplo en el paquete de cigarrillos de Malboro en donde se encuentra la frase “veni, vidi, vici” que quiere decir “llegué, vi, vencí”;en los lugares que solemos ir en algún momento, como el que presento en este informe: el cementerio.
Mi búsqueda hasta el encuentro de la epigrafía presentada, requirió de la ayuda de muchas personas que durante largo tiempo intentaron dar con el latín, esto provoco que su interés se despertara y que se encontraran ellos con el latín. Fue interesante ver ese proceso que en muchos casos provoco asombro, ya que todos pensaban que el latín es una lengua muerta, una lengua en desuso y luego se dieron cuenta de que no es así. Mi búsqueda personal no quedo totalmente Satisfecha, ya que aunque si encontré que utilizamos muchas palabras en latín, no pude encontrar muchas de ellas en una inscripción.
Para concluir, el latín convive con nosotros, está aunque nosotros lo ignoremos y pensemos que está muerto, al ir descubriéndolo emerge de las cenizas.
Para concluir, el latín convive con nosotros, está aunque nosotros lo ignoremos y pensemos que está muerto, al ir descubriéndolo emerge de las cenizas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario